Buscamos la verdad. La misión de la filosofía es buscar la verdad, la misión de la ciencia es buscar la verdad, la misión de la historia es buscar la verdad, la misión del derecho es buscar la verdad, la misión de la política es buscar la verdad, la misión de la sociología es buscar la verdad, la misión del periodismo es buscar la verdad, la misión de la religión es buscar la verdad, la misión del arte es buscar la verdad,… Todos buscan la verdad y la verdad se muestra desnuda sin que nadie la posea.
martes, 28 de julio de 2015
martes, 21 de julio de 2015
POEMA: “SOY UNA LÁGRIMA”.
Soy una lágrima,
riego la tierra mendiga del desierto,
vierto la nube,
alimento el río,
bautizo los charcos del camino,
bendigo a las ranas de los cuentos.
Soy una lágrima.
martes, 14 de julio de 2015
JOSÉ MARÍA VALVERDE; “VIENA FIN DEL IMPERIO”.
Monarquía de águila
bicéfala que tiene en común la cabeza: el Emperador y tres ministerios:
exteriores, finanzas y guerra. Historia de complejo esplendor. Ilustración del
siglo XVIII, la gran Viena de las fachadas entre el barroco y el rococó, la de
Mozart y Haydn. Arquitectura grandilocuente, decoración recargada, lujosa y
evasiva, envoltorio ornamental de pastel. Vastos edificios oficiales comparten
con los palacios privados la gloria monumental y orgullosa, bordeando las
anchísimas avenidas trazadas siguiendo la idea de Haussmann en París,
dimensiones convenientes a efectos de orden público, con espacio donde se
pudieran mover rápidamente las fuerzas militares y ametrallar a las multitudes
en caso de levantamiento popular. Lujo inaudito en el centro de la ciudad y
pobreza en los barrios que la circundan, habitados por gentes humildes,
trabajadoras, obreros que en muchos casos no podían alquilar más que el uso de
una cama dentro de un apartamento de una sola habitación compartida por diez
personas con grifos y retretes en el pasillo exterior común a varios
inquilinos, los alquileres seguían la ley del mercado llevándose por término
medio la cuarta parte de los ingresos obtenidos en una jornada laboral de doce
a catorce horas, sin más descanso que el domingo y sin vacaciones ni permisos;
una enfermedad solía significar el despido. Hasta 1885 no se legisló la jornada
de diez horas, el descanso dominical y la prohibición del trabajo a los menores
de diez años, y tres años más tarde, en 1888, se inician las leyes del seguro
de enfermedad y accidentes. Contrastes soslayados en el tecnicolor de una
ciudad donde en 1869 el economista Eduard Herrmann inventó las tarjetas
postales, convirtiéndose en campo de trabajo predilecto de artistas como Oskar
Kokoschka que inició su carrera en ese medio de expresión. Cromatismo mentiroso
que oculta los claroscuros de una casa real bajo el signo trágico de la
historia.
El espectáculo cultural de
la Viena fin del Imperio brilla en la memoria común. Ciencia, pensamiento,
letras, música, pintura, arquitectura, son logros en los que sin duda había
elementos de evasión y de búsqueda de consuelo ante la decadencia de un imperio
que pervive como “segundo violín” al lado del alemán. Un austríaco, Hitler
acabaría de liquidar los restos del imperio austrohúngaro incorporando sus
ruinas al Tercer Reich.
miércoles, 8 de julio de 2015
CUENTO ÍNFIMO.13
Paseos a caballo, veladas de bridge y noches de foxtrot en el Savoy. Su nítida mirada femenina expresaba el cotidiano desaliento de un triste matrimonio. Desde el primer encuentro se había prendado de él. Temiendo la gravedad de las apariencias, ella buscó una causa objetiva de distanciamiento; su ropa deportiva, su impostada juventud, su actitud demasiado cortés para ser sincera, definitivamente era un petimetre arrogante y vanidoso.