Detrás del salón de billar sentado en el suelo del callejón, apoyado contra la pared, su insatisfacción había desaparecido llorando como un niño.
jueves, 30 de octubre de 2014
miércoles, 22 de octubre de 2014
POEMA: “RABIA. UN POEMA MILITANTE”.
Corroídos
por la codicia
pecadores
contradictorios
cobardes,
indecisos
sibaritas,
avaros
pródigos,
iracundos
usureros.
Sodomitas
de los derechos públicos
guardianes
serviles de la blasfemia
fraudulentos,
traficantes, hipócritas
sembradores
de discordia
traidores.
Cínicos
resentidos,
réprobos
del ombligo de leviatán
desgarran
unos a otros a tarascadas
los
remordimientos de la conciencia
impíos.
Sombras
mordidas por serpientes
roban la
integridad de las almas
enmugrecen
el juicio inocente
pudren
la buena voluntad
estupidez,
vanidad, orgullo
egoísmo
frío y cruel.
En
ninguno de sus rostros aparece la vergüenza
aún cuando
nombren a Dios
no
comprenden las palabras
“os
amaréis los unos a los otros”
¡Es
mentira!
¡No nos
aman!
¡Ningún
miserable ama a su prójimo!
martes, 14 de octubre de 2014
miércoles, 8 de octubre de 2014
APOTEGMA (71)
Que la derrota no te vuelva más mezquino, cobarde y egoísta. En el fracaso encuentra la sinceridad tenaz de la bondad humana.
jueves, 2 de octubre de 2014
PARK JE-CHUN; “LA CANCIÓN DEL DRAGÓN Y OTROS POEMAS”.
Mil años pasan, el cielo y la tierra cierran los ojos, cambian los rostros, las personas y los sentimientos; cambian las relaciones (el amigo de la infancia ya no es amigo, sólo lo es cuando se abraza la memoria); se endurece la sangre, adelgaza la carne y se deterioran los huesos, el cuerpo es el féretro, un ataúd que arrastramos a cuestas sin la fuerza suficiente para iluminar los sentimientos del universo. Abandonamos la vulgaridad de la vida, viajamos al país del cielo blanco, nos ofrecemos a las tinieblas que esperan el amanecer. La muerte nos convierte en invisible, el alma es el hombre invisible que vaga por el mundo sin dejar huella en los caminos nevados. No somos ya capaces de encontrar nuestra sepultura, para qué buscarla, el tiempo la borra de la memoria como a nosotros mismos.
Cada persona tiene una estrella que sólo la atrapa cuando muere, la poesía puede ser un puente para vivir en la otra estrella; aquélla que el destino niega. Ser poeta es ser un amante, amante de todo y del todo, amar lo que hay en el cielo y lo que hay en la tierra, despojarse del alma y del cuerpo, mimetizarse con la naturaleza, con las rocas, con los árboles, con las montañas, con el agua, con los pájaros y cumplir el deseo de volar y vivir a sus anchas, en libertad; ser amigo de los ríos y de las montañas, ignorando la avaricia del hombre; ser amigo de los rayos del sol y de los peces, de la luz de la luna, de las hormigas y de los insectos, sonreír incluso a los miserables que pretenden el daño. Vivir es soñar, trasplantar con entusiasmo y sinceridad el sueño a la realidad. No nos queda nada más que vivir y soñar.