martes, 30 de diciembre de 2014

APOTEGMA (73)

Cuando se pierde la esperanza nos dicen: tranquilos, que el amor vendrá a salvaros. Y nos sentamos sobre la desesperación, esperando.

martes, 16 de diciembre de 2014

ALBERT BALCELLS; “EL NACIONALISMO CATALÁN”.

Posiblemente todo empezó antes, a finales del siglo XVII la economía catalana se expande sentando la base del importante crecimiento económico del siglo XVIII, se acentúa el contraste con el subdesarrollo de la España interior, se fortalece el sentimiento superior de pertenecer a un territorio que se industrializa en un país que permanece atrasado. La estabilidad política es pura apariencia, se vive en una situación transitoria. Las opciones son, o se va a un sistema de gobierno como el holandés o el inglés o a una monarquía absoluta al estilo borbónico francés; muchos catalanes pensaban que la segunda alternativa recaía en el nieto de Luis XIV, Felipe de Anjou convertido en rey de España. Hasta 1714, Cataluña conserva su estructura política independiente, tiene moneda, aduanas, sistema fiscal propio y, salvando la decadencia de la literatura culta, el catalán es la lengua oficial. Víctima del gran juego europeo, abandonada a su suerte por Inglaterra y Austria, Barcelona rinde el sitio ante las tropas hispano-francesas de Felipe V. Primera consecuencia de la derrota, invocando el derecho de conquista se liquidan las instituciones catalanas, comienza así un proceso de desnacionalización gradual. En una Cataluña en vías de expansión fabril y comercial donde las oportunidades profesionales son variadas, la participación de los catalanes en las instituciones del Estado son mínimas (entre otros factores, influye la falta de dominio del castellano). Desde el gobierno central se percibe a Cataluña como una provincia insumisa y desleal. El deseo frustrado de transformar España en una nación industrial moderna, lleva a la burguesía catalana a soñar con una nación catalana.


En 1870 nace en Barcelona la primera asociación patriótica catalanista, la Jove Catalunya, un club literario dedicado a la concienciación pero no a la política activa; su portavoz es la revista La Renaixença, publicación que bautiza al movimiento de restauración de la lengua catalana como idioma culto. Nadie discute la primogenitura de La Renaixença en los orígenes sociales del catalanismo. Mientras para otras nacionalidades la raza o la religión juegan el papel primordial de signos distintivos en la identidad colectiva, la lengua lo es en Cataluña. En el despegue y posterior desarrollo del incipiente catalanismo, la presencia de centros excursionistas, grupos sardanistas y asociaciones cívico-culturales de talante patriótico, alimentó la labor de forja de un frente catalán por encima de diferencias ideológicas, a fin de impulsar la regeneración de España. Aunque el catalanismo en esta fase natalicia no consiguió una base social suficiente para ser una fuerza política transformadora, la reina regente María Cristina, en el mensaje de 1888, al lado de la implícita fidelidad a la monarquía, sugería una solución hermana de la adoptada por su pariente el Emperador de Austria, que en 1867 concedió a Hungría una amplísima autonomía encajada dentro de una monarquía dual. Cuatro años más tarde, en 1892, en la segunda asamblea anual de la Unión Catalanista celebrada en Manresa, se aprueban las bases para la Constitución Regional Catalana, conocidas como las Bases de Manresa; recogen el primer proyecto de estatuto de autonomía para Cataluña. Al tiempo que en 1895 empieza a difundirse la definición de nación catalana; Cataluña es la única patria de los catalanes y España es solamente el estado al que pertenecen, se diferencian nación y estado. Sin embargo, este catalanismo entrado en fase nacionalista seguirá sin ser independentista. El predominio republicano federal en Cataluña se repartirá entre el catalanismo legítimo de la Unió Catalanista y el catalanismo conservador de la Lliga Regionalista.

El 11 de febrero de 1906, se produce un fenómeno muy importante en el desarrollo histórico del movimiento nacional catalán, en Gerona se presenta la coalición electoral Solidaritat Catalana; por primera vez el catalanismo es ya un movimiento de masas. A pesar de sus holgados triunfos en las elecciones provinciales de 1907 y en las generales de abril del mismo año donde el éxito de Solidaritat fue todavía mayor (de los 44 escaños que los distritos catalanes tenían en el Congreso, 41 corresponden a la coalición), a corto plazo no consiguió ninguno de sus objetivos, se trataba de una formación excesivamente heterogénea, la Semana Trágica en julio de 1909 acabó definitivamente con ella. Avanzando en el tiempo, llegamos al 6 de abril de 1914 fecha en la que se constituye la Mancomunitat de Cataluña, regida por una Asamblea compuesta por la suma de los diputados de las cuatro diputaciones provinciales catalanas, siempre presentó una combinación multipartidista pero con dominio mayoritario del catalanismo. En el transcurso de los años siguientes las diputaciones fueron traspasando servicios, como el de carreteras y agricultura, hasta alcanzar la totalidad, y se puso la primera piedra del aparato educativo catalán. Aunque nunca se alcanzó la normalización lingüística, se debe a la Mancomunitat el reconocimiento de la lengua catalana como idioma público y administrativo. Coincide este período histórico con la I Guerra Mundial; la contienda bélica representa para la industria catalana una coyuntura de buenos negocios, y la esperanza de los nacionalistas que una victoria aliada influya favorablemente en el acceso de Cataluña a la autonomía. Restablecida la paz, a principios de 1919 nace la primera organización independentista, la Federació Democrática Nacionalista de Francesc Maciá; nos encontramos en el momento cumbre del movimiento nacional catalán del primer cuarto del siglo XX.

En 1923 fruto de las presiones del grupo militar de Barcelona que sólo deseaba la Capitanía General como único poder en Cataluña, el Directorio militar presidido por Miguel Primo de Rivera (al que dieron pleno apoyo entidades patronales y burguesas catalanas, menos preocupadas por el futuro del catalanismo que por la desarticulación de la CNT y el fin del pistolerismo) prohibió, decretazos mediante, el uso público de la lengua y la bandera catalanas. La dictadura junto con la represión de los signos colectivos, supuso para el nacionalismo radical la demostración del fracaso de la vía política y legal hacia la autonomía bajo el régimen monárquico y justificó la exploración del camino hacia la insurrección separatista. Con el propósito de visitar los núcleos separatistas catalanes en varias capitales iberoamericanas, Maciá emprendió un viaje que culminó en octubre de 1928 con la asamblea independentista de la Habana, cuyo proyecto constitucional propugnaba vínculos simplemente confederales con el resto de España, manteniendo el derecho de separación. La bandera separatista de las cuatro barras con la estrella solitaria se inspira en la bandera cubana. Pero la aventura del Estat Catalá no tuvo repercusión en Cataluña, la línea insurreccional no encontró eco. Devueltas las libertades democráticas, mientras el catalanismo conservador se veía obligado a apoyar a la monarquía, las izquierdas catalanas, todavía muy fragmentadas, iban a pactar con los republicanos y socialistas españoles. La participación de los nacionalistas catalanes en el comité republicano se logró a cambio de prometer que en el caso de darse un futuro gobierno republicano, se concediera a Cataluña un estatuto de autonomía. En 1931 como resultado de la fusión del Partit Republicá Catalá de Companys, el Estat Catalá de Maciá y el grupo L´Opinió de Lluhi i Vallescá se crea Esquerra Republicana de Catalunya. Las elecciones municipales de abril de 1931, tras la derrota del catalanismo conservador y el arrinconamiento del lerrouxismo en Barcelona, inauguran la hegemonía de ERC en Cataluña. Al mediodía del 14 de abril, Companys proclama la República desde el balcón del Ayuntamiento de Barcelona izando la bandera tricolor. Poco después Maciá declara la República Catalana como estado integrante de la Federación Ibérica y toma posesión de la diputación; sin embargo, el mismo Maciá, tres días más tarde renuncia a la República Catalana a cambio de un poder regional que adopta el nombre de Generalitat. En el gobierno provisional de la Generalitat están presentes, no sólo Acció Catalana sino también el PSOE y el Partido Radical, quedando excluida la Lliga condenada al ostracismo después de haber dirigido el movimiento catalanista durante décadas. Una comisión redacta el Estatuto, es aprobado por la asamblea de representantes de los ayuntamientos y sometido a plebiscito el 2 de agosto de 1931, el 99 por 100 de los participantes en la votación ratifica el proyecto de ley estatuaria. Sin embargo el Estatuto no sería otorgado por la voluntad de los catalanes, sino por la voluntad de las Cortes españolas donde los catalanes eran una pequeña minoría, esta circunstancia numérica supuso cambios y algunas restricciones en el documento original. Implantado el régimen autonómico, en la elecciones de noviembre de 1933 la victoria de las derechas es en Cataluña menos amplia que en el resto de España. El problema grave de la República al igual que de la autonomía catalana, consistía que la derecha republicana, el Partido Radical, era débil y la derecha mayoritaria, la CEDA, era antirrepublicana. El 6 de octubre de 1934, el presidente Companys se declara en rebeldía contra el gobierno Lerroux y anuncia el Estado Catalán dentro de una República Federal Española, fue un voluntarioso brindis al sol, duró apenas diez horas; el gobierno de la Generalitat se rindió al general Batet a primera hora del día 7. En el llamado bienio negro se suspendió el Estatuto de autonomía y se clausuró el Parlament.

En la elecciones de febrero de 1936, el Front d´Esquerres (nombre del Frente Popular en Cataluña), ganó en todas las circunscripciones catalanas, obtuvo el 59% de los votos mientras el Front d´Ordre conquistó el 41%. La victoria de la coalición de izquierdas era más amplia en el territorio catalán que en el conjunto de España, donde el Frente Popular sacó el 48% de los sufragios y las derechas el 46,5%. Duró poco la alegría en la casa del pobre; uno de los objetivos esgrimidos, desde el principio, por los militares sublevados en julio de 1936 era la lucha contra la autonomía de Cataluña, la liquidación –según ellos- del separatismo. Curiosamente al inicio de la Guerra Civil la autonomía catalana se amplió de hecho, si bien esto es cierto, la leyenda del individualismo socio-político catalán cae por su propio peso; al único partido independentista, Estat Catalá, se le mantuvo durante la guerra al margen de todos los órganos de gobierno y acabó limitándose a manifestar su apoyo a la Generalitat y a Esquerra Republicana de Catalunya; se suele olvidar que Cataluña envió tropas al centro de España a luchar por la República, algunos de esos soldados defendieron Madrid. En medio del desastre de la Guerra Civil Española, se hundió todo aquello por lo que diversas generaciones de catalanes habían luchado, la mayoría de los cuadros políticos, sindicales e intelectuales de la Cataluña republicana de los años treinta emprendieron el camino del exilio y la clandestinidad. Por más que la propaganda de los resistentes tratase de ocultarlo, la Guerra Civil también había sido entre catalanes con sus vencedores y vencidos. La represión contra los signos de catalanidad se cebó principalmente con el idioma, quedó totalmente prohibido el uso público y escrito del catalán.

A pesar del aislamiento del régimen franquista, muy pronto quedó claro que las potencias occidentales vencedoras de la II Guerra Mundial no intervendrían en el derrocamiento de Franco y se desentendían de las reivindicaciones catalanas. La distancia entre los políticos catalanes del exilio y las organizaciones clandestinas del interior se fue ampliando. La gran mayoría de la burguesía catalana adoptó una posición acomodaticia, cada vez más iba dependiendo de la oligarquía financiera franquista; ello explica que puede resultar plausible el papel que, en los años sesenta, reivindicaron comunistas y socialistas catalanes de representar el único catalanismo popular auténtico. A mediados de la década de los cincuenta nace un nuevo movimiento nacionalista de fuerte raigambre católica, opuesto al catalanismo republicano a quien por su anticlericalismo hace corresponsable de la Guerra Civil, el sector más activista estaba encabezado por Jordi Pujol. La creación de una serie de instrumentos culturales, señalan el paso de una etapa de supervivencia a otra de recuperación renovadora; en los años sesenta y setenta el desarrollo de la sociedad civil catalana supone un serio desafío para el régimen franquista: la Nova Canço, el Círculo de Economía, los movimientos estudiantiles, los años de la “Assemblea de Catalunya”, etc.

Cataluña y sus reivindicaciones alcanzan un protagonismo destacado en la política española después de la muerte de Franco. El 29 de septiembre de 1977 se decreta la Generalitat provisional y el 23 de octubre Tarradellas llega a Barcelona como presidente. En 1979 el Estatuto es ratificado por los catalanes en referéndum con una participación del 59,6%. La Unió Democrática de Catalunya, los democratacristianos por miedo a ser absorbidos por la UCD se coaligan con CDC, toman las siglas de CiU. Las primeras elecciones autonómicas de 1980 suponen un cambio. Los signos de identidad se reafirman en las últimas décadas, sin embargo, a pesar de todo, la frustración del desarrollo autonómico, más cerca del modelo unitario descentralizado que del modelo federal preferido por el movimiento catalán, ha producido la aparición de un nacionalismo soberanista oficial ajeno a los pequeños grupos extraparlamentarios que lo monopolizaban.

La diversidad de minorías nacionales sin estado, carecen de canales políticos que defiendan su singularidad y colmen sus aspiraciones dentro de la Unión Europea. La Europa de las regiones donde podrían encajar los sentimientos de identidad colectiva del pueblo catalán, está por hacer. La democracia formal se ha basado en el Estado nacional y no ha aparecido un proyecto alternativo que le pueda sustituir. Hasta ahora las ideologías uniformistas han estado siempre al servicio de la influencia de una nación, que presentaba sus objetivos como universales. El aquí prietas las filas sufre una decadencia evidente que requiere una profunda renovación, comenzando por aceptar un nuevo marco donde se reconozca la diversidad nacional del pluralismo ideológico.

lunes, 8 de diciembre de 2014

CUENTO ÍNFIMO.8

LA PRINCESA QUE CONTABA CRUCEIROS. 

Cada amanecer se ausenta de palacio con el afán sagrado de contar cruceiros. En las encrucijadas de los caminos, en los altozanos de las glorietas, en las alamedas de los bulevares, en los parterres de los paseos, en las terrazas de los jardines, a la puerta de las ermitas o en el atrio de la catedral, decenas, centenares, miles, un millón de cruceiros después la cuenta suma uno, siempre ubicuo, muda de lugar anhelando que, una y otra vez, la princesa le bendiga con la pureza suave de su mirada.

martes, 2 de diciembre de 2014

POEMA: “QUERÍA DECIRTE”.



Quería decirte
que los años no me sientan de maravilla
que me pesan los brazos y arrastro las pisadas
que me duele el cuello y olvido la cabeza
que me lloran los ojos y enturbian la mirada
que no oigo lo que quiero y escucho lo que no me importa
que como mal y lo que bien como mal me sienta
que bebo para hidratar la sed y aburrir el paladar
que las noches son un ir y venir de la cama al servicio y del servicio a la cama
y entremedias alguna que otra pesadilla.
que se me cae el pecado de la carne y cuando me descuido el libro de las manos.

Será la edad,
eso será.

Entre tú y yo,
no pido tanto,
sólo necesito
(si fuera posible)
alguien que me haga reír de vez en cuando
              que me escuche de vez en cuando
              que me cuente de vez en cuando
              que acompañe mis paseos de vez en cuando
              que me abrace cuando lo necesite
              y que, de vez en cuando,
              me acaricie con todas las letras de su nombre.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

APOTEGMA (72)

Toda resistencia es inútil, somos capaces de absorber cualquier idea marginal o subversiva de oposición al sistema. La masticamos, la digerimos y la defecamos integrada en nuestro sistema de valores mercantiles.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

KATSUHIRO OTOMO; “PESADILLAS”.

Un mundo urbano congestionado. Edificios gigantescos, uniformidad de líneas horizontales y verticales, fachadas iguales, laberinto geométrico de calles paralelas. Sensación de confusión en el orden cartesiano. Paisaje de cemento en el que se pudre la vida cotidiana. En la noche alumbrada por la tenue luz de las farolas camina ausente, fuera de lugar, una gorra de beisbol con alas plateadas saliendo de los laterales, como si la cabeza que guarece quisiera echar a volar. Alrededor sólo hay oscuridad y el sonido acercándose de la ambulancia; la sirena envolvente provoca el interés cotillo de los vecinos asomándose a los balcones. No muy lejos, sentado en un banco del ajardinado, un viejo expresa vaticinios en apariencia incoherentes que esconden la tragedia. Suicidios inexplicables, accidentes sospechosos. Como una epidemia, las muertes se suceden en un mismo lugar. Un simple ruido en la noche y viene la muerte sin motivo aparente. Habrá que ir estudiando, analizando, conociendo la vida oculta de los inquilinos, partiendo de las consecuencias seguir el rastro hasta descubrir las causas. Investigadores expertos se devanan los sesos buscando una explicación lógica a la sinrazón. Quizás los responsables sean los edificios. Edificios solitarios, con escaleras solitarias, pasillos solitarios y ascensores solitarios, espacios de aspecto lúgubre que son odiados por las personas que en ellos viven. Poseídos por presencias fantasmales, espíritus malignos, espantos atávicos que incitan a los seres humanos a suicidarse. La fuerza del mal es tan grande que la policía resulta ineficaz. Para resolver un caso extraño nada como emplear métodos extraños, recurrir a videntes, chamanes, exorcistas, elementos paranormales. Resultado, violencia desatada, escombros y gritos; vigas, ladrillos y bocas abiertas chillando, maldiciendo, pidiendo ayuda. 
 
Expiación de los remordimientos por errores pasados. Lucha entre dos mentes, la mente inocente, la mente culpable. Pulso espiritual y psíquico que activa el juego mental producto de una alucinación, miedo a lo desconocido, a la tradición o al sake. ¿Sueño o realidad? ¿Pesadilla vivida o pesadilla soñada? Un joker, especie de arlequín levitador o un duende perverso surgido del más allá mitológico que manipula los sentimientos. Las presencias acechan encerradas en un trance angustioso como su lectura. 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

TRIBULACIONES (XII)

Virus del Odio: 

Tiene como objetivo alterar el funcionamiento del talante inmunológico de la conciencia, colonizándola con la intención de modificarla o dañarla. Son, sencillamente, sentimientos maliciosos compartiendo un mismo propósito. La ruta de entrada del patógeno social fija su origen en factores individuales y colectivos de carácter polimorfo; la soberbia, el resentimiento, la envidia, el egoísmo y el miedo, expresados de palabra, obra u omisión, ritualizados o explícitos e implícitos. Sus síntomas empiezan a manifestarse con intensidad variable; prejuicios, desprecio, arbitrariedad y generalizaciones. A medida que se propaga multiplica la virulencia; rabia salvaje, juicios tóxicos, crueldad, mentiras y calumnias. Capaz de sobrevivir en las condiciones más adversas su potencial de transmisión es muy elevado. Los tratamientos para curar el contagio, aunque son suficientes, pueden resultar ineficaces; la razón, la verdad y el amor. 

Patología del odio; las virtudes de los otros no son nuestra felicidad; las desgracias ajenas son nuestra felicidad, hasta la autodestrucción si fuera necesario. Nunca antes un fin justificó tanto los medios.

jueves, 30 de octubre de 2014

CUENTO ÍNFIMO.7

Detrás del salón de billar sentado en el suelo del callejón, apoyado contra la pared, su insatisfacción había desaparecido llorando como un niño.

miércoles, 22 de octubre de 2014

POEMA: “RABIA. UN POEMA MILITANTE”.



Corroídos por la codicia
pecadores contradictorios
cobardes, indecisos
sibaritas, avaros
pródigos, iracundos
usureros.

Sodomitas de los derechos públicos
guardianes serviles de la blasfemia
fraudulentos, traficantes, hipócritas
sembradores de discordia
traidores.

Cínicos resentidos,
réprobos del ombligo de leviatán
desgarran unos a otros a tarascadas
los remordimientos de la conciencia
impíos.

Sombras mordidas por serpientes
roban la integridad de las almas
enmugrecen el juicio inocente
pudren la buena voluntad
estupidez, vanidad, orgullo
egoísmo frío y cruel.

En ninguno de sus rostros aparece la vergüenza
aún cuando nombren a Dios
no comprenden las palabras
“os amaréis los unos a los otros”
¡Es mentira!
¡No nos aman!
¡Ningún miserable ama a su prójimo!

miércoles, 8 de octubre de 2014

APOTEGMA (71)

Que la derrota no te vuelva más mezquino, cobarde y egoísta. En el fracaso encuentra la sinceridad tenaz de la bondad humana.

jueves, 2 de octubre de 2014

PARK JE-CHUN; “LA CANCIÓN DEL DRAGÓN Y OTROS POEMAS”.

El sueño se olvida del sueño, de los sueños, contempla por primera vez la belleza de una flor silvestre escondida en un recóndito lugar, esperar hasta la eternidad representando su papel, convertido en montaña o en río, en sol o en luna. Ese es el sueño, olvidarse de soñar; ser pájaro colgado en el vacío del cielo que aparece cuando la nieve bautiza las calles del pueblo natal. Los copos caen sobre las gafas de bambú y el gorro de lana del hombre de nieve, padre dragón, espíritu omnipotente de cuyo nombre nacen todas las cosas (los treinta nombres diferentes de los vientos) y al nombrarlas deja de ser, en su ausencia se muestra el misterio. Bellas palabras inútiles transformadas en nieve se derriten por las lágrimas ardientes, se convierten en lluvia que calienta el corazón. El torrente fluye bajo las raíces de la primavera, alimenta el canto de las hojas de arce, lava cuidadosamente la herida del pasado, atraviesa espacios de piedras enemigas y se extiende desnudo jugando a ser un fantasma. Somos agua, sonido de agua que apaga el fuego de la media noche, diluimos en el agua las huellas de cuantos segundos dura una vida. Desde que se nace somos aliento de la tierra, habitantes en el interior de unos y de otros, arrastrando a tientas la soledad de los días, sanamos el alma dolorida paseando por el jardín del templo, vagando por los recuerdos hermosos, leyendo poemas tendidos sobre la hierba con las alas abiertas. Guardamos el brillo oculto de la nostalgia en un rincón del corazón. Según amanezca el día, nos ponemos la máscara cada mañana despojada de la humana piel, de la carne, de las vísceras de la esperanza. 

Mil años pasan, el cielo y la tierra cierran los ojos, cambian los rostros, las personas y los sentimientos; cambian las relaciones (el amigo de la infancia ya no es amigo, sólo lo es cuando se abraza la memoria); se endurece la sangre, adelgaza la carne y se deterioran los huesos, el cuerpo es el féretro, un ataúd que arrastramos a cuestas sin la fuerza suficiente para iluminar los sentimientos del universo. Abandonamos la vulgaridad de la vida, viajamos al país del cielo blanco, nos ofrecemos a las tinieblas que esperan el amanecer. La muerte nos convierte en invisible, el alma es el hombre invisible que vaga por el mundo sin dejar huella en los caminos nevados. No somos ya capaces de encontrar nuestra sepultura, para qué buscarla, el tiempo la borra de la memoria como a nosotros mismos. 

Cada persona tiene una estrella que sólo la atrapa cuando muere, la poesía puede ser un puente para vivir en la otra estrella; aquélla que el destino niega. Ser poeta es ser un amante, amante de todo y del todo, amar lo que hay en el cielo y lo que hay en la tierra, despojarse del alma y del cuerpo, mimetizarse con la naturaleza, con las rocas, con los árboles, con las montañas, con el agua, con los pájaros y cumplir el deseo de volar y vivir a sus anchas, en libertad; ser amigo de los ríos y de las montañas, ignorando la avaricia del hombre; ser amigo de los rayos del sol y de los peces, de la luz de la luna, de las hormigas y de los insectos, sonreír incluso a los miserables que pretenden el daño. Vivir es soñar, trasplantar con entusiasmo y sinceridad el sueño a la realidad. No nos queda nada más que vivir y soñar.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

lunes, 15 de septiembre de 2014

POEMA: “LA FIGURA PESADA DE LA VIDA”.



¡Ya no doy un paso más!
¡No sé adónde voy,
ni quiero ir allá donde me lleves!
Le grito a la vida.

La figura pesada de la vida
no se detiene,
sigo adelante con esfuerzo
enterrando oraciones a Dios.

Sin importarle a nadie
mi canto quejumbroso
de pájaro nocturno
escuálido se posa
en medio del claro de Luna.

¡Ay!, de aquel, a quien,
alguna vez,
no le estorbe la vida.